Preguntas frecuentes
- ¿Qué es una cámara hiperbárica?
Es un ambiente cerrado en el cual se somete a altas presiones y se suministra oxígeno al 100%
- ¿Son todas las Cámaras Hiperbáricas iguales?
Según UHMS organismo internacional que dicta norma al respecto, para que tenga efecto medicinal, necesariamente debe ser capaz de comenzar en 1.4 ATA y llegas hasta 3.0 ATA. Si la cámara no es de acero, no soporta esa presión.
- ¿Cuánto tiempo dura la sesión?
El tiempo recomendado por los organismo internacionales para que tenga efectos medicinales, debe ser de 90 minutos por sesión.
- ¿Por qué sirve el uso de oxígeno para curar enfermedades?
El oxígeno es el elemento más importante para mantenernos vivos porque las células de nuestro cuerpo lo necesitan como fuente de energía y para crecer. Los pulmones y el sistema respiratorio permiten la entrada del oxígeno del aire en el organismo, así como la expulsión de dióxido de carbono al expirar
- ¿Qué usos están comprobadas por la FDA?
- Embolia de Aire o Gas
- Intoxicación Aguda por Monóxido de Carbono
- Gangrena Gaseosa
- Herida causado por aplastamiento
- Enfermedad por Descompresión
- Mejora la curación de heridas problemáticas seleccionadas
- Pérdida Excepcional de Sangre (Anemia)
- Intracraneal Absceso
- Infecciones necrotizantes de tejidos blandos
- La Osteomielitis
- Radiación Retrasado por Lesión
- Los Injertos y Colgajos de Piel Comprometidos
- Las Quemaduras Térmicas
- ¿Qué otros usos tiene la cámara hiperbárica?
EMERGENCIAS |
URGENCIAS |
PROGRAMADAS |
CASOS ESPECIALES |
- ¿Debo hacerme una evaluación previa?
Si, un médico debe realizar una evaluación para determinar el número de sesiones a realizarse. En OHB contamos con especialistas en Medicina Hiperbárica que realizan ese control.
- ¿Cuándo está contraindicado el uso de la Cámara Hiperbárica?
Fiebre de origen desconocido, neumotórax sin tratamiento, embarazo, epilepsia sin medicación adecuada, esferocitosis congénita, y la ingesta de algunos medicamentos como el Disulfiran, Doxorrubicina, Cis-platinum, acetato de Mafenide, pueden ser contraindicaciones absolutas.
Especial atención en casos de:
- Claustrofobia
- Neumotórax
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
- Neumonía por Pneumocystic carinii
- Infecciones respiratorias superiores
- Trastornos convulsivos.
- ¿Cuántas sesiones debo tomar al año?
Dependiendo de la patología y la evaluación médica, se determina la cantidad de sesiones a realizar
- ¿Varía el número de sesiones según la enfermedad?
A diferentes patologías y grados de avance, dependerá la cantidad de sesiones a realizar
- ¿Existen casos comprobados?
En todas las patología descritas anteriormente hay muchos casos de éxito a nivel local y mundial.
- ¿Debo estar encerrado en la cámara?
Si, se debe estar en un ambiente cerrado amplio ( similar a un avión) para aumentar la presión y suministrar oxígeno.
- ¿Qué pasa si soy claustrofóbico?
A diferencia de cámaras individuales donde es más frecuente la sensación de claustrofobia, nuestra cámara es similar a un avión con capacidad para 10 pacientes por lo cual el ambiente es amplio, cómodo y confortable.
- ¿Cuánto es el máximo de sesiones que puedo tomar al año?
Superadas las 40 sesiones se aconseja un descanso de 7 a 10 días