¿Cuáles son sus beneficios?

Medicina hiperbárica

Regeneración y recuperación tisular

🩹 Heridas crónicas: una oportunidad de sanación real con medicina hiperbárica

Las heridas crónicas son lesiones que no cicatrizan en el tiempo esperado y que afectan profundamente la calidad de vida. Pueden generar dolor, infecciones persistentes y riesgo de complicaciones mayores, como amputaciones o intervenciones quirúrgicas. Entre las más comunes están las úlceras diabéticas, escaras por presión y lesiones vasculares, todas con un factor común: un tejido que no recibe suficiente oxígeno para sanar.

En OHB, trabajamos con una terapia complementaria, segura y altamente eficaz: la medicina hiperbárica. Esta terapia ha demostrado acelerar significativamente la recuperación de heridas crónicas, incluso en pacientes con condiciones complejas, como diabetes o movilidad reducida.
 
¿Cómo ayuda la medicina hiperbárica en heridas crónicas?
Durante el tratamiento, el paciente respira oxígeno puro al 100% en una cámara presurizada, lo que permite que el oxígeno se disuelva en altas concentraciones en el plasma sanguíneo. Esto facilita su llegada a zonas de tejido comprometido, activando mecanismos clave de cicatrización, angiogénesis (formación de nuevos vasos sanguíneos) y defensa inmunológica.

Tipos de heridas crónicas tratadas con medicina hiperbárica
A continuación, te explicamos cómo la terapia hiperbárica puede mejorar tres de las principales condiciones relacionadas con heridas de difícil recuperación:

Pie diabético

¿Qué es?

Complicación severa de la diabetes que se manifiesta como úlceras, infecciones o gangrena en los pies, y que puede derivar en amputaciones si no se trata oportunamente.

Beneficios principales

✅ Acelera la cicatrización de úlceras mediante una mayor oxigenación tisular.

✅ Reduce el riesgo de infecciones y gangrena.

✅ Disminuye la necesidad de amputaciones.

✅ Potencia el efecto de antibióticos en tejidos con mala circulación.

✅ Mejora la movilidad y la calidad de vida del paciente.

Úlceras crónicas (vasculares, diabéticas, por presión)

¿Qué son?

Heridas que no cierran adecuadamente debido a problemas circulatorios, presión mantenida en zonas sensibles, o enfermedades de base como la diabetes.

Beneficios principales

✅ Favorece la regeneración celular y la angiogénesis.

✅ Estimula el sistema inmunológico y combate infecciones resistentes.

✅ Reduce la inflamación local y el dolor.

✅ Disminuye el riesgo de amputación o deterioro progresivo.

✅ Complementa y potencia los tratamientos convencionales de curación.

Escaras (úlceras por presión)

¿Qué son?
Lesiones en la piel y tejidos profundos causadas por presión prolongada, especialmente en personas con movilidad reducida. Son dolorosas y de difícil manejo.

Beneficios principales

✅ Aumenta el aporte de oxígeno a zonas isquémicas, favoreciendo la cicatrización.

✅ Reduce la inflamación y el edema, mejorando el confort del paciente.

✅ Combate bacterias y hongos, previniendo infecciones complicadas.

✅ Fortalece las defensas del organismo frente a nuevos daños.

✅ Contribuye al bienestar emocional del paciente, al mejorar visiblemente las lesiones.

💡 Lesiones por radiación: cómo la medicina hiperbárica puede ayudarte a recuperar tu bienestar

La radioterapia es una herramienta clave en el tratamiento de distintos tipos de cáncer, pero en algunos casos puede producir efectos secundarios a nivel de los tejidos sanos cercanos al área irradiada. Estas secuelas —conocidas como lesiones actínicas o lesiones inducidas por radiación— pueden aparecer semanas, meses o incluso años después del tratamiento, afectando órganos como la vejiga, el recto, el esófago o los tejidos blandos circundantes.

En OHB, ofrecemos un enfoque terapéutico complementario y no invasivo: la medicina hiperbárica, una alternativa efectiva para reparar tejidos dañados por la radiación, reducir síntomas persistentes y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
 
¿Cómo ayuda la medicina hiperbárica en lesiones por radiación?
La medicina hiperbárica consiste en respirar oxígeno puro al 100% dentro de una cámara presurizada. Este entorno permite que el oxígeno se disuelva en mayor cantidad en el plasma sanguíneo, lo que facilita su llegada a tejidos con baja irrigación o dañados por procesos inflamatorios crónicos. El resultado es una estimulación profunda de la cicatrización, la regeneración celular y la modulación de la inflamación.

Tipos de lesiones por radiación tratables con medicina hiperbárica
A continuación, te presentamos las principales lesiones actínicas tratables con oxigenoterapia hiperbárica, sus síntomas, beneficios del tratamiento y cómo se realiza en cada caso:

Cistitis actínica

¿Qué es?

Inflamación de la vejiga como consecuencia de radioterapia pélvica. Provoca dolor, sangrado y urgencia urinaria.

Beneficios principales

✅ Mejora la irrigación y cicatrización de la mucosa vesical

✅ Reduce la inflamación y el sangrado

✅ Previene infecciones urinarias asociadas

✅ Favorece una recuperación funcional sostenida

Rectitis actínica

¿Qué es?

Inflamación del recto causada por radiación. Puede generar dolor, hemorragias, tenesmo y molestias intestinales.

Beneficios principales

✅ Estimula la regeneración de la mucosa rectal

✅ Promueve la formación de nuevos vasos sanguíneos

✅ Reduce el dolor y la sensación de urgencia evacuatoria

✅ Modula la respuesta inflamatoria y mejora el bienestar general

Proctitis actínica

¿Qué es?
Similar a la rectitis, afecta el extremo distal del recto. Suele manifestarse con diarrea, sangrado, urgencia defecatoria y dolor.

Beneficios principales

✅ Disminuye la inflamación de la mucosa rectal

✅ Favorece la cicatrización y previene la fibrosis

✅ Alivia síntomas persistentes y mejora el control intestinal

✅ Reduce complicaciones como estenosis o necesidad de cirugía

Esofagitis actínica

¿Qué es?
Lesión del esófago como consecuencia de radioterapia torácica o cervical. Se manifiesta con dolor al tragar, reflujo severo, acidez, o incluso estrechamiento esofágico.

Beneficios principales

✅ Mejora la oxigenación y regeneración de la mucosa esofágica

✅ Estimula la microcirculación local (angiogénesis)

✅ Disminuye la fibrosis y previene la estenosis

✅ Alivia el dolor y mejora la alimentación y el estado nutricional

🏥 Recuperación quirúrgica: mejora tus resultados con medicina hiperbárica

Toda cirugía, ya sea estética, ortopédica, digestiva, cardiovascular o reconstructiva, implica un proceso de reparación de tejidos que necesita condiciones óptimas para una buena recuperación. Una adecuada oxigenación, control de la inflamación y prevención de infecciones son claves para una evolución favorable y sin complicaciones.

En OHB, ofrecemos un tratamiento complementario seguro y no invasivo que acelera este proceso: la oxigenoterapia hiperbárica, una terapia médica respaldada por evidencia científica que potencia la recuperación postoperatoria y puede iniciarse incluso antes de la cirugía.
 
¿Cómo ayuda la medicina hiperbárica en el contexto quirúrgico?
Durante la terapia, el paciente respira oxígeno puro al 100% dentro de una cámara presurizada, lo que permite aumentar la cantidad de oxígeno disuelto en la sangre. Este oxígeno adicional llega a zonas en proceso de reparación, donde favorece la regeneración, reduce la inflamación y mejora las defensas del organismo.

Esta terapia puede utilizarse tanto antes como después de una cirugía, con el fin de optimizar los resultados clínicos y estéticos, y disminuir los tiempos de recuperación.

Principales beneficios de la medicina hiperbárica en cirugía
Ya sea una cirugía mayor, ambulatoria o mínimamente invasiva, la medicina hiperbárica ofrece beneficios clave:

Mejora la cicatrización y la regeneración tisular

✅ Aumenta el flujo de oxígeno a los tejidos intervenidos.

✅ Estimula la formación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis).

✅ Favorece la síntesis de colágeno, esencial para una cicatriz saludable.

✅ Reduce el riesgo de necrosis de injertos o colgajos en cirugías reconstructivas.

Disminuye la inflamación y el dolor

✅ Tiene un efecto antiinflamatorio natural, reduciendo edema y molestias postoperatorias.

✅ Mejora la movilidad temprana y la tolerancia al proceso de recuperación.

✅ Previene fibrosis excesiva y formación de cicatrices hipertróficas o queloides.

Reduce el riesgo de infecciones

✅ Mejora la oxigenación de tejidos vulnerables a infecciones.

✅ Potencia la acción de ciertos antibióticos, especialmente en tejidos con mala circulación.

✅ Disminuye la incidencia de infecciones postquirúrgicas en pacientes con riesgo elevado (diabéticos, inmunocomprometidos, fumadores).

Aporta bienestar físico y emocional

✅ Estimula la liberación de endorfinas, aliviando el estrés y mejorando el ánimo postoperatorio.

✅ Mejora la energía y vitalidad general durante el proceso de rehabilitación.

✅ Refuerza el sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a enfrentar el postoperatorio con más resiliencia.

🦴 Lesiones traumatológicas: una recuperación más rápida y efectiva con medicina hiperbárica

Lesiones musculares, fracturas óseas y otras secuelas traumatológicas son comunes en deportistas, personas activas y pacientes que han sufrido accidentes. En muchos casos, la recuperación puede ser larga, dolorosa y con riesgo de complicaciones como inflamación persistente, retraso en la consolidación ósea o infecciones.

En OHB, acompañamos estos procesos con una herramienta terapéutica potente y segura: la oxigenoterapia hiperbárica, un tratamiento que favorece la recuperación tisular, acelera la regeneración celular y disminuye el tiempo de rehabilitación.
 
¿Qué hace la medicina hiperbárica en este tipo de lesiones?
Durante el tratamiento, el paciente respira oxígeno puro al 100% en una cámara presurizada, lo que permite una oxigenación mucho mayor que la que el cuerpo obtiene de forma natural. Este oxígeno adicional llega a zonas lesionadas o comprometidas, activando mecanismos biológicos esenciales para sanar más rápido, con menos dolor y menos complicaciones.

Lesiones traumatológicas que pueden beneficiarse de la medicina hiperbárica
A continuación, te explicamos cómo esta terapia puede ayudarte en dos de las lesiones más comunes y complejas dentro del ámbito traumatológico:

Lesiones musculares

¿Qué son?

Desgarros, distensiones, contracturas y contusiones son lesiones frecuentes en deportistas y personas que realizan esfuerzo físico. Provocan dolor, inflamación, rigidez y pérdida de fuerza o movilidad.

Beneficios principales

✅ Aumenta la oxigenación del tejido muscular, acelerando la cicatrización y regeneración celular.

✅ Disminuye la inflamación y el edema, reduciendo el dolor y la rigidez.

✅ Estimula la formación de nuevos vasos sanguíneos, lo que mejora la nutrición y recuperación del músculo.

✅ Fortalece el sistema inmunológico, previniendo infecciones locales o complicaciones asociadas.

Ideal como complemento a tratamientos kinésicos, fisioterapia y reposo funcional. Reduce el tiempo de inactividad y mejora la calidad de la recuperación.

Fracturas óseas (y fracturas de lenta consolidación)

¿Qué son?

Lesiones en los huesos que interrumpen su continuidad. Pueden complicarse por mala consolidación, infección, necrosis o inflamación persistente.

Beneficios principales

✅ Aumenta el oxígeno en plasma y tejidos, estimulando la formación ósea y angiogénesis.

✅ Activa la liberación de factores de crecimiento y células madre, claves en la reparación del hueso.

✅ Potencia el efecto de antibióticos y previene infecciones severas, como osteomielitis o gangrena gaseosa.

✅ Reduce el edema y la inflamación, facilitando el proceso de consolidación.

Especialmente útil en: fracturas que no consolidan, cirugías ortopédicas complejas, fracturas con riesgo infeccioso y casos con daño vascular asociado.

Modulación de la inflamación y el dolor

💢 Dolor crónico: una nueva alternativa de alivio y recuperación con medicina hiperbárica

El dolor crónico puede limitar seriamente la calidad de vida, la movilidad, el descanso y el bienestar emocional de quienes lo padecen. Condiciones como la fibromialgia, la artritis y la artrosis afectan a millones de personas en el mundo, provocando malestar persistente, inflamación y deterioro progresivo de tejidos.

En OHB, ofrecemos una alternativa terapéutica complementaria, segura y no invasiva: la medicina hiperbárica, una herramienta que permite disminuir el dolor, reducir la inflamación y favorecer la regeneración de los tejidos afectados. Sus beneficios han sido respaldados por estudios clínicos y la experiencia de numerosos pacientes.
 
¿Cómo ayuda la medicina hiperbárica en el dolor crónico?
La oxigenoterapia hiperbárica consiste en respirar oxígeno puro al 100% dentro de una cámara presurizada. En este entorno, el oxígeno se disuelve en mayores cantidades en el plasma sanguíneo, lo que permite llegar con eficacia a tejidos inflamados, dañados o con baja oxigenación, activando procesos de regeneración, cicatrización y equilibrio inmunológico.

Principales condiciones relacionadas con dolor crónico tratadas con medicina hiperbárica
A continuación, te presentamos los beneficios de la terapia hiperbárica en tres de las patologías más frecuentes asociadas al dolor crónico:

Fibromialgia

¿Qué es?

Síndrome caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado, fatiga, alteraciones del sueño y síntomas neurocognitivos. Su origen se asocia a una alteración en la percepción del dolor a nivel del sistema nervioso central.

Beneficios principales

✅ Efecto analgésico: reduce la inflamación y modula la percepción del dolor.

✅ Mejora la calidad del sueño: promueve un descanso más profundo y reparador.

✅ Estimula la regeneración de tejidos: favorece la recuperación muscular y articular.

✅ Impacto positivo en el estado de ánimo: alivia el malestar físico y mejora el equilibrio emocional.

Artritis (incluye artritis reumatoide y otras formas inflamatorias)

¿Qué es?

Enfermedad inflamatoria crónica que afecta las articulaciones, causando dolor, rigidez y deterioro progresivo del cartílago y el hueso.

Beneficios principales

✅ Disminución de la inflamación articular: gracias a la acción del oxígeno sobre mediadores inflamatorios.

✅ Alivio del dolor y mejora de la movilidad: al disminuir la rigidez articular.

✅ Estimulación de la regeneración del cartílago: favorece la producción de colágeno y condrocitos.

✅ Modulación del sistema inmunológico: ayuda a controlar procesos autoinmunes que atacan las articulaciones.

✅ Prevención de complicaciones: acelera la reparación de tejidos y refuerza el efecto de tratamientos farmacológicos.

Artrosis

¿Qué es?
Enfermedad degenerativa articular provocada por el desgaste progresivo del cartílago, que afecta principalmente rodillas, caderas, columna y manos.

Beneficios principales

✅ Estimula la regeneración del cartílago: promueve la formación de colágeno y elastina.

✅ Reduce la inflamación y el edema articular: efecto vasoconstrictor y antiinflamatorio.

✅ Fortalece el sistema inmunológico: mejora la capacidad del cuerpo para proteger y reparar tejidos.

✅ Alivia el dolor crónico: disminuye la sensibilidad de los nervios periféricos y favorece la liberación de endorfinas.

Optimización neurológica y metabólica

🧠 Neurología y oxígeno hiperbárico: una nueva herramienta para apoyar la función cerebral

El cerebro y el sistema nervioso son altamente sensibles a la falta de oxígeno, la inflamación y el daño metabólico. Esto los hace vulnerables a lesiones crónicas o progresivas que afectan la calidad de vida, la autonomía y la comunicación de quienes las padecen.

En OHB Chile, hemos incorporado la oxigenoterapia hiperbárica como una herramienta complementaria en el tratamiento de diversas condiciones neurológicas, con el objetivo de optimizar la función cerebral, reducir el daño tisular y favorecer la recuperación funcional. Se trata de una terapia segura, no invasiva y respaldada por creciente evidencia clínica.
 
¿Cómo actúa la medicina hiperbárica en el sistema nervioso?
Durante el tratamiento, el paciente respira oxígeno puro al 100% en una cámara presurizada, lo que permite aumentar considerablemente el oxígeno disponible en la sangre y, por tanto, en los tejidos cerebrales. Esto produce efectos fisiológicos importantes:

Principales condiciones relacionadas con dolor crónico tratadas con medicina hiperbárica
A continuación, te presentamos los beneficios de la terapia hiperbárica en tres de las patologías más frecuentes asociadas al dolor crónico:

✅ Mejora la oxigenación cerebral, incluso en zonas con perfusión reducida

✅ Reduce la inflamación neurovascular

✅ Estimula la plasticidad neuronal y la neurogénesis

✅ Disminuye el estrés oxidativo

✅ Aporta un efecto neuroprotector

✅ Mejora la regulación autonómica y la claridad mental

Principales condiciones neurológicas que pueden beneficiarse
Te presentamos a continuación algunas de las patologías más relevantes donde la medicina hiperbárica puede aportar beneficios complementarios:

Trastorno del Espectro Autista (TEA)

¿Qué es?

Condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el procesamiento sensorial.

Beneficios principales

✅ Mejora de la oxigenación cerebral y reducción de la inflamación neuroglial

✅ Regulación del estrés oxidativo y del metabolismo cerebral

✅ Posible mejora en atención, lenguaje y conducta en casos seleccionados

✅ Complemento a terapias educativas y ocupacionales

Parkinson y enfermedades neurodegenerativas tempranas

¿Qué son?

Enfermedades crónicas y progresivas que afectan la motricidad, el equilibrio, el habla y, en muchos casos, funciones cognitivas.

Beneficios principales

✅ Aporte de oxígeno a zonas con hipoperfusión cerebral

✅ Disminución de la fatiga y mejora en claridad mental

✅ Reducción de síntomas secundarios como trastornos del sueño o rigidez muscular

✅ Mejora de la energía, el estado de ánimo y la calidad de vida general

Secuelas neurológicas post COVID o post infecciones virales

¿Qué son?
Alteraciones cognitivas, niebla mental, fatiga persistente o disautonomía que se mantienen tras la infección aguda.

Beneficios principales

✅ Mejora del metabolismo celular y del aporte de oxígeno al sistema nervioso

✅ Reducción del estrés oxidativo y la inflamación

✅ Mejora en la claridad cognitiva, la concentración y la energía general

Accidentes cerebrovasculares (ACV) en fase subaguda o con secuelas

¿Qué son?

Isquemias o hemorragias que dañan parte del cerebro y provocan pérdida de funciones motoras, cognitivas o del lenguaje.

Beneficios principales

✅ Mejora la perfusión de zonas cerebrales "silenciosas" o periféricas al daño

✅ Favorece la neuroplasticidad y la rehabilitación funcional

✅ Potencia el efecto de terapias kinesiológicas y fonoaudiológicas

✅ Puede acortar tiempos de rehabilitación y recuperar habilidades perdidas

Cefaleas vasculares y migrañas crónicas

¿Qué son?

Dolores de cabeza intensos, muchas veces incapacitantes, con origen en alteraciones neurovasculares.

Beneficios principales

✅ Estabiliza el tono vascular cerebral

✅ Disminuye la inflamación meníngea

✅ Reduce la frecuencia e intensidad de las crisis en muchos pacientes

👂 Sordera súbita: actúa rápido y mejora tu recuperación con medicina hiperbárica

La sordera súbita es una emergencia médica poco conocida, pero que requiere atención inmediata. Se manifiesta como una pérdida auditiva repentina —generalmente unilateral— que puede ir acompañada de zumbidos, vértigo o sensación de oído tapado. Si no se trata a tiempo, puede dejar secuelas permanentes.

En OHB, ofrecemos un complemento terapéutico efectivo para estos casos: la oxigenoterapia hiperbárica, una herramienta médica que ha demostrado mejorar significativamente la recuperación auditiva si se aplica en las primeras etapas.

¿Qué es la sordera súbita?

Se define como una pérdida auditiva de más de 30 decibeles en al menos tres frecuencias consecutivas, que ocurre en un lapso menor a 72 horas. Aunque puede afectar a cualquier persona, muchas veces se presenta sin causa aparente.

¿Cuáles son sus posibles causas?

En la mayoría de los casos, la causa es desconocida (idiopática), pero se han identificado factores de riesgo y condiciones asociadas:

• Trastornos vasculares (isquemia o falta de oxígeno en el oído interno)

• Infecciones virales o bacterianas

• Enfermedades autoinmunes

• Traumatismos craneales o acústicos

• Uso de fármacos ototóxicos

• Trastornos neurológicos (como esclerosis múltiple)

• Enfermedad de Ménière o problemas del oído interno

¿Cómo se trata?
El tratamiento debe comenzar lo antes posible. El manejo inicial suele incluir corticoides por vía oral o intratimpánica, con efecto antiinflamatorio. Sin embargo, este tratamiento no siempre es suficiente por sí solo.

Es aquí donde la oxigenoterapia hiperbárica se posiciona como una terapia coadyuvante de alto impacto.

¿Cómo actúa la medicina hiperbárica en la sordera súbita?

La medicina hiperbárica consiste en respirar oxígeno puro al 100% en una cámara presurizada, lo que permite aumentar de forma significativa la cantidad de oxígeno disuelto en la sangre. Este oxígeno llega al oído interno, donde puede favorecer su recuperación funcional.


Beneficios específicos:

✅ Aumenta la oxigenación del oído interno y del nervio auditivo

✅ Reduce el edema y la inflamación, disminuyendo la compresión sobre estructuras sensibles

✅ Estimula la regeneración celular y la reparación de tejidos dañados

✅ Mejora la microcirculación en zonas con isquemia (falta de riego)

✅ Alivia síntomas asociados como el vértigo, la sensación de presión y los zumbidos

✅ Potencia la eficacia del tratamiento farmacológico

🕐 ¿Cuándo y cómo se realiza?
El tratamiento es más efectivo cuando se inicia dentro de las primeras dos semanas desde el inicio de los síntomas. Habitualmente se indican entre 10 y 20 sesiones de aproximadamente 60 a 90 minutos cada una, según la indicación médica y la evolución del paciente.

La Sociedad de Medicina Hiperbárica y Subacuática de EE.UU. (UHMS) reconoce oficialmente la oxigenoterapia hiperbárica como tratamiento complementario eficaz para la sordera súbita desde 2011.

☠️ Intoxicación por monóxido de carbono: actúa rápido, la medicina hiperbárica puede salvar vidas

La intoxicación por monóxido de carbono (CO) es una emergencia médica que puede provocar daño cerebral, cardíaco o incluso la muerte si no se trata a tiempo. El CO es un gas invisible, sin olor ni sabor, que se produce por la combustión incompleta de leña, gas, carbón o gasolina. En espacios cerrados o mal ventilados, puede acumularse y desplazar el oxígeno de la sangre, afectando directamente a órganos vitales.

En OHB, estamos preparados para atender este tipo de urgencias con una terapia que ha demostrado ser eficaz y segura: la oxigenoterapia hiperbárica.

¿Qué síntomas puede causar la intoxicación por CO?

Los efectos dependen del tiempo de exposición y la concentración de CO inhalado. Algunos de los síntomas más frecuentes son:

• Dolor de cabeza

• Mareos o debilidad

• Náuseas, vómitos

• Confusión o desorientación

• Dolor en el pecho

• Visión borrosa

• Pérdida de conciencia, coma o incluso muerte en casos severos

Los grupos más vulnerables incluyen a niños, personas mayores, mujeres embarazadas y quienes tienen enfermedades cardíacas, pulmonares o neurológicas.

¿Cómo actúa la medicina hiperbárica en estos casos?

Durante el tratamiento, el paciente respira oxígeno puro al 100% en una cámara presurizada, lo que permite que grandes cantidades de oxígeno disuelto lleguen rápidamente a los tejidos afectados, desplazando el monóxido de carbono de la sangre y promoviendo la recuperación.

Beneficios clave:

✅ Acelera la eliminación del CO del cuerpo, al reducir su afinidad por la hemoglobina

✅ Aumenta el oxígeno disponible en los tejidos, especialmente en el cerebro y el corazón

✅ Disminuye el edema cerebral y la inflamación neurológica

✅ Reduce el riesgo de secuelas neurológicas a largo plazo, como pérdida de memoria o dificultad cognitiva

✅ Disminuye la tasa de mortalidad y complicaciones graves

La oxigenoterapia hiperbárica está recomendada por organismos internacionales como la Undersea and Hyperbaric Medical Society (UHMS) para el manejo clínico de intoxicación por CO, especialmente cuando hay síntomas neurológicos, pérdida de conciencia o exposición prolongada.

🕐 ¿Cuándo debe iniciarse el tratamiento?

Lo antes posible. La eficacia del tratamiento es mayor cuando se aplica dentro de las primeras horas tras la exposición. En casos graves, se pueden requerir entre una y varias sesiones, dependiendo de la evolución clínica y la respuesta del paciente.

Vitalidad y longevidad activa

La medicina hiperbárica no es solo una terapia para personas con patologías diagnosticadas. También es una herramienta de vanguardia para quienes buscan vivir con más energía, envejecer con calidad y prevenir el deterioro celular que trae consigo el ritmo de vida moderno.

Al respirar oxígeno puro en un entorno presurizado, el cuerpo experimenta una oxigenación profunda que estimula la regeneración tisular, la producción de colágeno, la eliminación de toxinas y la mejora del metabolismo celular. Esto se traduce en una piel más firme, un sistema inmune fortalecido, un cerebro más ágil y un cuerpo con mayor capacidad de respuesta.

En personas saludables, la oxigenoterapia hiperbárica permite reducir el impacto del estrés, mejorar el descanso y recuperar el equilibrio interno. En deportistas, acelera la reparación muscular, previene el sobreentrenamiento y mejora el rendimiento general. En adultos mayores, puede contribuir a mantener una buena función cognitiva y física.

Si tu objetivo es vivir mejor, con más vitalidad y prevención inteligente, la medicina hiperbárica puede ser tu mejor aliada.

Personas saludables que buscan bienestar preventivo

¿Para quién aplica?
Personas sin patologías diagnosticadas que desean cuidar su salud de forma proactiva, prevenir el desgaste celular, fortalecer su sistema inmune y potenciar su energía vital.

Beneficios principales

✅ Aumenta la energía física y mental

✅ Refuerza el sistema inmune

✅ Disminuye la inflamación subclínica

✅ Mejora el sueño y la recuperación general

✅ Contribuye a una sensación sostenida de bienestar

¿Por qué funciona?
El oxígeno hiperbárico estimula el metabolismo celular, reduce el estrés oxidativo y favorece la homeostasis del organismo. Al llegar más oxígeno a todos los tejidos, el cuerpo se fortalece desde adentro, incluso en ausencia de enfermedad.

Deportistas y personas activas que desean mejorar su rendimiento y recuperación

¿Para quién aplica?
Personas que practican deporte de forma recreativa o profesional, y que desean acelerar su recuperación, mejorar su rendimiento físico y reducir el riesgo de lesiones.

Beneficios principales

✅ Acelera la recuperación muscular post-esfuerzo

✅ Reduce el dolor y la inflamación

✅ Mejora la oxigenación celular y el rendimiento físico

✅ Previene el síndrome de sobreentrenamiento

¿Por qué funciona?
El oxígeno en alta presión favorece la reparación de microlesiones musculares, mejora la perfusión sanguínea y ayuda a eliminar metabolitos acumulados tras el ejercicio. Esto permite al cuerpo recuperarse más rápido y entrenar con mayor eficacia.

Recuperación post-estrés, jet lag o sobrecarga física o mental

¿Para quién aplica?
Personas que han atravesado periodos de alta exigencia física, emocional o cognitiva, y necesitan restablecer su equilibrio energético y funcional.

Beneficios principales

✅ Reduce el cansancio mental y físico

✅ Mejora la calidad del sueño

✅ Restablece la sensación de claridad mental y enfoque

✅ Ayuda a equilibrar el sistema nervioso

¿Por qué funciona?
La oxigenación hiperbárica reduce la inflamación sistémica, mejora el metabolismo cerebral y regula el sistema nervioso autónomo. Esto permite recuperar el tono vital y la sensación de bienestar general tras una etapa de desgaste.

Apoyo al envejecimiento activo (adultos mayores funcionales)

¿Para quién aplica?
Adultos mayores sin patologías activas que desean mantenerse lúcidos, activos y funcionales por más tiempo, fortaleciendo su cuerpo y mente de forma segura.

Beneficios principales

✅ Mejora la circulación y oxigenación cerebral

✅ Estimula la regeneración celular

✅ Aumenta la energía física

✅ Contribuye a mantener la función cognitiva y muscular

¿Por qué funciona?
La terapia hiperbárica reduce el deterioro relacionado con la edad al disminuir el daño oxidativo, mejorar la densidad capilar y optimizar el metabolismo celular. Actúa como un refuerzo integral para el envejecimiento saludable.

Rejuvenecimiento y cuidado de la piel

¿Para quién aplica?
Personas que desean mantener una piel sana, firme y luminosa, o que buscan prevenir los signos del envejecimiento de forma natural y segura.

Beneficios principales

✅ Estimula la producción de colágeno y elastina

✅ Mejora la circulación y oxigenación de la piel

✅ Favorece la regeneración cutánea

✅ Reduce el estrés oxidativo celular

¿Por qué funciona?
El oxígeno puro estimula directamente los procesos de reparación y renovación celular en la piel, mejora su textura y luminosidad, y retrasa el envejecimiento prematuro desde su origen biológico.

Recuperación post tratamientos estéticos

¿Para quién aplica?
Personas que se han sometido a procedimientos como lifting, láser, inyecciones o intervenciones mínimamente invasivas, y desean acelerar su recuperación.

Beneficios principales

✅ Reduce la inflamación y el edema post-tratamiento

✅ Previene hematomas e infecciones

✅ Acelera la cicatrización y regeneración de la piel

✅ Mejora la integración de los resultados estéticos

¿Por qué funciona?
El oxígeno hiperbárico favorece la formación de nuevos vasos sanguíneos, mejora la oxigenación de los tejidos tratados y activa los mecanismos de reparación celular. Esto permite una recuperación más rápida, cómoda y eficaz.

Síndrome post-COVID o estados de fatiga persistente

¿Para quién aplica?
Personas que han atravesado enfermedades virales complejas (como COVID-19) o procesos infecciosos intensos y que siguen presentando fatiga, niebla mental o debilidad.

Beneficios principales

✅ Mejora la oxigenación cerebral y pulmonar

✅ Restaura la energía y el equilibrio físico

✅ Disminuye los síntomas residuales como fatiga, disnea o confusión

✅ Favorece la función inmunológica

¿Por qué funciona?
La medicina hiperbárica potencia la recuperación de tejidos afectados por hipoxia o inflamación post-viral. Mejora la función mitocondrial y estimula la regeneración a nivel sistémico.

Profesionales con alta demanda cognitiva o desgaste emocional

¿Para quién aplica?
Ejecutivos, profesionales, cuidadores o cualquier persona sometida a alta carga mental, emocional o toma de decisiones constante.

Beneficios principales

✅ Mejora la memoria, concentración y claridad mental

✅ Regula el sistema nervioso y el estrés

✅ Favorece un descanso reparador

✅ Contribuye a la resiliencia emocional

¿Por qué funciona?
La alta concentración de oxígeno mejora la perfusión cerebral y la actividad neuroeléctrica. Al reducir la inflamación y favorecer el equilibrio neuroquímico, permite un mejor rendimiento cognitivo y emocional.

🩺 ¿Cómo se realiza el tratamiento?

En OHB, el tratamiento se lleva a cabo en una cámara hiperbárica multiplaza, donde el paciente respira oxígeno puro en un entorno seguro y confortable. Las sesiones tienen una duración de 90 minutos, y el número de sesiones dependerá del tipo y la evolución de la herida.

Es un tratamiento ambulatorio, no invasivo y bien tolerado, siempre indicado y supervisado por nuestro equipo médico.

© 2025 ohb.cl Todos los derechos reservados