
La Medicina Hiperbárica puede ser utilizada tanto en niños o en adultos y su uso se recomienda especialmente en deportistas, personas con patologías y pacientes de odontología que estén en recuperación. Actualmente, la FDA en Estados Unidos, garantiza su uso en 13 patologías. Sin embargo, a nivel mundial se ha descubierto mediante su uso que entrega más beneficios que las que allí se mencionan. Esto comenzó cuando se descubrió que los buzos que asistían a sesiones dentro de una cámara hiperbárica por embolismo gaseoso, al terminar el tratamiento ya no tenían acné o que una lesión ósea había prácticamente mejorado.
Este tipo de hallazgos ha permitido dar otro tipo de usos a las OHB:
MENORES DE EDAD
La Medicina Hiperbárica en Recién Nacidos, Niños y Adolescentes posee efectos muy positivos en las siguientes enfermedades:

ADULTOS
Existes dos grandes grupos de enfermedades en que la Medicina Hiperbárica para Jóvenes, Adultos y Adulto Mayor puede ser de importancia crítica o puede ser muy recomendable:
Importancia crítica
- Fibromialgia
- Intoxicación por CO2.
- Fracturas expuestas por daños con aplastamiento.
- Radionecrosis de tejidos blandos (Cistitis, Protitis) actínica.
- Enfermedad descompresiva.
- Embolismo Gaseoso.
- Sordera o Ceguera súbita.
Muy Recomendable
- Lesiones de Pie Diabético.
- Necrosis de la cabeza femoral.
- Injertos cutáneos comprometidos y colgajos musculocutáneos.
- Oclusión de la arteria central de la retina.
- Síndrome de aplastamiento.
- Lesiones radio inducida de tejidos blandos (distintos a Cistitis o Proctitis).
- Lesiones radio inducida en el Sistema Nervioso Central.
- Cirugía e implante en tejido irradiado (tratamiento preventivo).
- Ulcera Isquémica.
- Osteomelitis crónica refractaria (Infección al hueso).
- Neuroblastoma en fase IV.
- Quemaduras de 2° grado y más del 20% del cuerpo.
- Síndrome Reperfusión tras procedimiento vascular.
- Reimplantación de miembros.
- Heridas no cicatrizantes secundarias a procesos sistémicos.
- Cistitis Intersticial.
- Recuperación más rápida de heridas post operatorias.

DEPORTISTAS
La Medicina Hiperbárica es utilizada regularmente por los equipos profesionales que compiten en ligas. Los estudios muestran que los atletas que utilizaron la medicina hiperbárica han presentado una mejora en:
- Aumenta la tolerancia al ejercicio.
- Incrementa la energía muscular.
- Ayuda en la recuperación de la fatiga muscular.
- Regeneración más rápida de lesiones.
- Disminuyen los marcadores de estrés oxidativo en entrenamiento de resistencia.
- Mejora el rendimiento en los atletas especialmente durante periodos competitivos.
- El efecto de la acidificación muscular desaparece.
- Disminuye el edema.
- Acorta el período de dolor muscular.

ODONTOLOGÍA Y CIRUGÍAS BUCALES
Dentro del cuadro general de indicaciones la Oxigenación Hiperbárica aplicada a Odontología, Cirugía Oral y Maxilofacial se ha usado con muy buenos resultados como tratamiento complementario en:
- Cirugía oral y maxilofacial en procesos de osteítis y osteomielitis máxilo mandibular.
- Infecciones necrotizantes de partes blandas (a nivel cervical, periodontal, gingival, etc.)
- Osteradionecrosis
- Retrasos de cicatrización (de fracturas, implantes dentales, injertos/colgajos de difícil viabilidad.)
- Prevención de Osteoradionecrosis tras extracción dental.
- Osteoradionecrosis mandibular.
VENTAJAS DE LA CÁMARA OHB
OHB ha sido innovador en traer a nuestro país la primera Cámara Hiperbárica Rígida que permite recibir paulatinamente desde 1,4 hasta 3 ATA, en un ambiente cómodo (similar al de un avión), donde el paciente estará sentado por lo que dure la sesión, completamente vestido, con una mascarilla y viendo películas, porque cuando emocionamos (reímos, asustamos), más respiramos y más oxígeno llevamos a nuestros pulmones.